domingo, 18 de octubre de 2009

Energia termica


Es una forma de energía cinética producida por los movimientos aleatorios de esas moléculas. La energía térmica de un sistema puede incrementarse o disminuir.

Cuando pones tu mano sobre una estufa caliente puedes sentir el calor que emana. Lo que estas sintiendo es energía térmica en transferencia. Los átomos y las moléculas en el metal del quemador se están moviendo muy rápido debido a que el calor del fuego ha incrementado la energía térmica de las moléculas. Todos sabemos que es lo que pasa cuando nos frotamos las manos, se ponen calientes. Nuestra energía mecánica incrementa la energía térmica contenida en los átomos de nuestras manos y piel, es cuando empezamos a sentir el calor.

Gases!


Las moléculas de gas están en continuo movimiento, chocando entre ellas y con las paredes del recipiente. Desde un punto de vista macroscópico, la presión es constante debido al enorme nº de moléculas que chocan. Sin embargo a escala macroscópica la presión varía a cada instante. Por otra parte, el comportamiento de los gases no es idéntico: una cosa son los gases ideales y otra los gases reales. La ecuación de los gases ideales se ajusta bastante bien al comportamiento del Helio (y siempre que las presiones sean bajas); sin embargo a medida que los gases van teniendo mayor volumen moleculaar su comportamiento se va alejando del ideal debido a que las interacciones entre las partículas no son despreciables.

domingo, 20 de septiembre de 2009

тenѕιon ѕυperғιcιal


La tensión superficial es responsable de la resistencia que un líquido presenta a la penetración de su superficie, de la tendencia a la forma esférica de las gotas de un líquido, del ascenso de los líquidos en los tubos capilares y de la flotación de objetos u organismos en la superficie de los líquidos.

loѕ qυιdoѕ


la dinámica de fluidos se centra principalmente a determinar la fricción que ofrece el mismo dependiendo del grado de viscosidad del mismo. Los fluidos ideales cuya viscosidad es nula o despreciable, en su comportamiento no se observa esfuerzos de corte y por lo tanto no existen fuerzas de fricción con las paredes de los sólidos.

martes, 15 de septiembre de 2009

loѕ qυιdoѕ


Todo líquido toma la forma del recipiente que lo contiene y si se encuentra en equilibrio, su superficie será horizontal. Esto se debe a que la presión que ejerce un líquido es igual en todas direcciones.
Cuando colocamos un objeto en un líquido, éste puede flotar o hundirse, de acuerdo a la relación entre su peso y el empuje que recibe del agua.
Existen otras propiedades que son fundamentalmente importantes por estar relacionadas con algunas funciones de los seres vivos: la difusión, la ósmosis y la capilaridad.

jueves, 18 de junio de 2009

Diagrama de Cuerpo Libre



tUn diagrama de cuerpo libre o diagrama de cuerpo aislado debe mostrar todas las fuerzas externas que actúan sobre el cuerpo. Es fundamental que el diagrama de cuerpo libre esté correcto antes de aplicar la Segunda ley de Newton, ∑Fext = m.a

En estos diagramas, se escoge un objeto o cuerpo y se aísla, reemplazando las cuerdas, superficies u otros elementos por fuerzas representadas por flechas que indican sus respectivas direcciones. Por supuesto, también debe representarse la fuerza de gravedad y las fuerzas de fricción. Si intervienen varios cuerpos, se hace un diagrama de cada uno de ellos, por separado. A continuación se muestra algunos sistemas (izquierda) y los correspondientes diagramas de cuerpo aislado (derecha). F(ó T) representa la fuerza trasmitida por la cuerda; N la normal; mg el peso y f la fuerza de roce o de fricción
Caleidoscopio


Un caleidoscopio (del griego kalós bella éidos imagen scopéo observar) es un tubo que contiene tres espejos, que forman un prisma tetraédrico con su parte reflectante hacia el interior, al extremo de los cuales se encuentran dos láminas traslúcidas entre las cuales hay varios objetos de color y forma diferente, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir girando el tubo mientras se mira por el extremo opuesto. Dichos espejos pueden estar dispuestos a distintos angulos. A 45º de cada uno se generan ocho imágenes duplicadas. A 60º se observan seis duplicados y a 90º cuatro. El caleidoscopio es también muy conocido por el teleidoscopio, pero no hay relación entre ambos. Aunque lo más común es que esté integrado por tres espejos, también puede construirse un caleidoscopio con dos, o más de tres para conseguir distintos tipos de efectos. El caleidoscopio moderno fue inventado en 1816 por el físico escocés David Brewster. Tramitó la patente correspondiente y lo puso a la venta. El ritmo de venta fue enorme, pero la facilidad de fabricación fomentó las imitaciones y réplicas. En sólo pocos días, Brewster dejó de recibir ganancias que pudieran ser consideradas atractivas. Es uno de los juguetes más conocidos del mundo.